En España, la migraña tiene una prevalencia en torno al 13% de la población, un 7% para los varones y un 16% para las mujeres. Se estima que la mitad de los pacientes con migraña se automedican y hasta un 40% de los pacientes están sin diagnosticar. Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Neurología, solo un 17% de los pacientes utiliza la medicación correcta para el tratamiento sintomático de las crisis migrañosas.
El papel del farmacéutico:
Diversos estudios señalan la necesidad de realizar intervenciones de tipo educativo y formativo específico para esta patología, ya que la migraña es una enfermedad infradiagnosticada e infratratada. Los farmacéuticos comunitarios tienen una posición estratégica en la educación y derivación es estos pacientes. El farmacéutico es clave en la prevención, control y seguimiento de los pacientes que padecen de migraña.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado el Punto Farmacológico 126 sobre la migraña y los tratamientos farmacológicos disponibles. Dicho informe, aborda desde conceptos generales de las cefaleas o dolores de cabeza, los factores de pronóstico y riesgo así como el tratamiento y el papel del farmacéutico.
Punto farmacológico nº 126_Migraña