Web del Colegio Oficial de Farmaceuticos de las Illes Balears

Solidaridad con Ucrania

¿Qué está haciendo Apotecaris Solidaris en la emergencia por la guerra de Ucrania?

Cronología:

26 de febrero. Primer envío humanitario. Apotecaris Solidaris en colaboración con Farmamundi activa su protocolo de emergencia. Después de recibir una solicitud de urgencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el sábado 26 de febrero salía el primer suministro desde la Base aérea de Torrejón de Ardoz para enviar a Ucrania 3.600 Kg, distribuidos en 6 pallets, con material sanitario de protección, como máscaras quirúrgicas, higiénicas, FFP2, FFP3, buzos anti Covid y guantes quirúrgicos. También material de desinfección para superficies hospitalarias, gel y toallitas hidroalcohólicas y material de cura básico, como compresas estériles, vendas, gasas y goteros.

2 de marzo. Segundo envío humanitario. Se realiza un segundo envío con medicamentos esenciales básicos con más de 1.100 kilogramos con analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y sueros.

4 de marzo. Se inicia una intervención de acción humanitaria directa en Ucrania. Apotecaris Solidaris pone en marcha la primera actuación de emergencia en la región de Poltava, en el este de Ucrania, donde atenderá a 8.600 personas desplazadas internas por la guerra, el 65% de ellas mujeres y niñas.

Trabajaremos junto al Bureau of gender strategy and budgeting (Gender Bureau), el equipo del que sobre el terreno priorizará el reparto de paquetes nutricionales para menores, kits de dignidad específicos para mujeres, incluyendo kits de higiene y de protección Covid-19. También mantas y ropa de abrigo para las personas más vulnerables frente a las temperaturas invernales de la zona. Más de un millón personas han salido ya de Ucrania y necesitan atención urgente.

7 de marzo. Sale el cuarto envío desde ALH a Valencia. Después de una nueva solicitud de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, nuestro equipo de Logística Humanitaria prepara un nuevo suministro para Ucrania compuesto de 4 pallets y casi 900 kilos, destacan los medicamentos antibióticos y material sanitario como en vendas israelíes, torniquetes y agentes hemostáticos, para facilitar la coagulación.

Apotecaris Solidaris recomienda a la ciudadanía no hacer recogidas de medicamentos Ante la reciente ola de solidaridad, Apotecaris Solidaris hace un llamamiento a la ciudadanía para que no se realicen recogidas de medicamentos que hayan salido del canal farmacéutico y que no cumplan las normas europeas de calidad.

De acuerdo con las recomendaciones de la OMS y en la legislación vigente, los medicamentos donados deben tener las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que aquellos comercializados en nuestro país. No debemos enviar lo que queremos, sino lo que se necesita. En situaciones de emergencia, como la presente guerra en Ucrania, se genera una respuesta solidaria por parte de la ciudadanía que es necesario saber canalizar de la forma adecuada para una eficiente y correcta gestión de los recursos.

Cinco claves para la correcta donación de medicamentos:

1. Las donaciones de medicamentos deben estar basadas en las necesidades de salud de la población receptora.

2. Los medicamentos estarán aprobados en el país receptor para su uso clínico y figurarán en la lista nacional de medicamentos esenciales. Tienen que provenir de una fuente fidedigna y ajustarse a las normas de calidad, tanto del país donante, como del país receptor.

3. Las donaciones de medicamentos no pueden incluir aquellos que hayan salido del circuito farmacéutico, esto es, hayan sido prescritos a otros enfermos y más tarde devueltos (por ejemplo, a las oficinas de farmacia), ni dados como muestras gratuitas a profesionales de salud.

4. Los medicamentos deben tener una fecha de caducidad superior a los quince meses y estar etiquetados en un idioma fácilmente comprensible por los profesionales de salud del país receptor.

5. Los envíos de medicamentos deben cumplir con la reglamentación internacional de transporte de mercancías y deben ir acompañados de la correspondiente autorización de exportación emitida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Desde Apotecaris Solidaris agradecemos la inmensa solidaridad de todos los farmacéuticos y le animamos a seguir contribuyendo para paliar esta triste situación.

Hasta el momento Apotecaris Solidaris ha destinado 45.000 Euros en los cuatro envíos detallados anteriormente.

Donaciones Solidarias con Ucrania

ES86-2100-8634-2702-0000-8067

Más información en: www.apotecarissolidaris.org

 

 

Historico. Texto 27 de febrero de 2022.

Després de setmanes d’augment de les tensions i escalada del conflicte a l’est d’Ucraïna, el passat 24 de febrer, les tropes russes entraren al país. Es registraren importants atacs a tota Ucraïna, inclosa la capital, Kiev, que sembraren la por i el pànic generalitzat. Mentre la majoria de la població es troba atrapada en mig del conflicte armat, una gran quantitat s’està desplaçant internament en el país en cerca de seguretat, i centenars de mils han optat per abandonar el país i buscar refugi en els països veïns com Polònia o Moldàvia, entre d’altres.

Apotecaris Solidaris i Farmamundi, fruit de la seva aliança, actuen com a  distribuïdors d’ajuda humanitària sense ànim de lucre, acreditats per la Direcció General d’Operacions d’Ajuda Humanitària de la Unió Europea (ECHO per les seves sigles en anglès), i entitats proveïdores de medicaments i material sanitari a l’Agència Espanyola de Cooperació Internacional per al Desenvolupament (AECID), han participat en el primer enviament humanitari realitzat a Ucraïna per part del Ministeri de Relacions Exteriors i Cooperació, a través de l’Oficina d’Acció Humanitària i Emergències de l’AECID.

La primera part de l’enviament es va realitzar el dissabte 26 de febrer amb material sanitari com gases, venes i compreses estèrils, així com material de protecció front a la Covid-19, com guants, mascaretes, bussos, desinfectants de superfície i gel hidroalcohòlic, amb un pes total de 3.606 Kg (6 pallets). La segona part de l’enviament s’ha realitzat el dilluns 28 de febrer amb medicaments, principalment analgèsics, antiinflamatoris, antibiòtics i sèrums, amb un pes total de 1.008 Kg (2 pallets) i autorització de l’Agència Espanyola del Medicament i Productes Sanitaris (AEMPS). Tots dos enviaments ha sortit del magatzem de Farmamundi situat a Paterna-València via terrestre fins a Torrejón de Ardoz-Madrid.

Amb aquest primer enviament humanitari, la professió farmacèutica ja està participant en aquesta crisi humanitària, en plena coordinació amb les autoritats espanyoles, europees i agències internacionals, per garantir l’adequada coordinació, pertinència i eficàcia de l’acció humanitària, garantint en tot moment la seguretat i eficàcia dels medicaments i productes sanitaris, en estricte compliment de les normes internacionals per a les donacions apropiades, evitant així el reciclatge i recollida de medicaments per canals no adequats.

Des de l’inici del conflicte, Apotecaris Solidaris i Farmamundi estan participant en els diferents mecanismes de coordinació articulats, analitzant la situació per garantir una resposta pertinent i adequada.

Amb l’objectiu de continuar donant recolzament a la població víctima del conflicte armat a Ucraïna, des de Farmamundi posem a disposició de tota la ciutadania el següent número compte per al desenvolupament d’accions humanitàries, incloent el subministrament de medicaments i material sanitari.

ES86 2100 8634 2702 0000 8067

¡Moltes gràcies per tot el vostre recolzament!

Cartel de la campaña de Apotecaris Solidaris

Circular informativa FARMAMUNDI

Artículos de 2022


Página Oficial del Colegio Oficial de Farmaceuticos de les Illes Balears.
Al servicio y cuidado de la sociedad desde 1900.